Aporías Eleáticas

En estos días que he tenido más tiempo libre y que me propuse a aprovecharlo mejor, adopté el hábito de la lectura puesto que creo que independientemente del género literario que uno tome, siempre puede aprenderse algo de él y puede proyectarlo en otro ámbito de nuestras vidas. 

El otro día estaba leyendo «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" del gran Borges, cuyas lecturas realmente presentan un reto por el hecho de que concentran sabiduría en pocas pero selectas palabras. En alguna parte del cuento habla sobre el sofisma de nueve monedas bajo el idealismo que rige en Tlön y lo relaciona con las aporías eleáticas, que son mejor conocidas como las paradojas de Zenón.


 Paradoja de Aquiles y la tortuga
"Aquiles, llamado "el de los pies ligeros" y el más hábil guerrero de los aqueos, quien mató a Héctor, decide salir a competir en una carrera contra una tortuga. Ya que corre mucho más rápido que ella, y seguro de sus posibilidades, le da una gran ventaja inicial. Al darse la salida, Aquiles recorre en poco tiempo la distancia que los separaba inicialmente, pero al llegar allí descubre que la tortuga ya no está, sino que ha avanzado, más lentamente, un pequeño trecho. Sin desanimarse, sigue corriendo, pero al llegar de nuevo donde estaba la tortuga, ésta ha avanzado un poco más. De este modo, Aquiles no ganará la carrera, ya que la tortuga estará siempre por delante de él.
Aunque parezca lógico, es una paradoja porque la situación planteada contradice cualquier experiencia cotidiana: todo el mundo sabe que un corredor veloz alcanzará a uno lento aunque le dé ventaja."
Este ejemplo lo relaciono mucho con la mentalidad que se tiene a la hora de crear un producto o concepto nuevo en un mercado en el que ya hay un competidor. Es decir, pensamos que de emprender en ese mercado, al momento de creer haber alcanzado al competidor, este ya habrá crecido más y cuando lo hayamos alcanzado nuevamente el simplemente seguirá adelante por el hecho de que comenzó antes que nosotros. Sin embargo esto no es más que una paradoja psicológica ya que si el competidor comenzó la carrera antes, su desplazamiento es mayor, pero no mejor que el que nosotros podemos tener. Esto quiere decir que en el supuesto de que cada quien da una zancada en un mismo lapso, el tamaño de desplazamiento que cada zancada nos da es variable. Puede ser que la tortuga lleve 10 metros de ventaja inicial y que en cada zancada avance 10 centímetros. En este caso Aquiles cuya zancada es de 1 metro en 11 pasos habrá alcanzado a la tortuga y con una zancada más ya le llevará una gran ventaja. ¿Qué define el tamaño de la zancada? La preparación y el acondicionamiento que se tenga para crecer en el mercado. Y la clave para ganar la carrera es no enfocarse en ganar al competidor sino de terminar la carrera lo más rápido posible. En una empresa es muy importante establecer la misión y la visión correcta para seguir adelante y con enfoque.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario