¿Por qué no buscar lo mejor?

Alguna vez Stanley Kubrick, uno de mis directores favoritos por la película de "A Clockwork Orange" mencionó la siguiente cita sobre el ajedrez.

«Te sientas frente a un tablero y repentinamente tu corazón brinca. Tu mano tiembla al tomar una pieza y moverla. Pero lo que el ajedrez te enseña es que tú debes permanecer ahí con calma y pensar si realmente es una buena idea o si hay otras ideas mejores». 

Hace tiempo fui a una entrevista de trabajo para una empresa de pinturas, dentro de la cuál me hicieron una prueba que consistía en armar un juego muy sencillo llamado Tangram. Ese día yo había llegado como de costumbre más temprano de la hora a la que fui citado. La entrevista comenzó con preguntas básicas y repetitivas, mismas preguntas prefabricadas que generan respuestas prefabricadas, por lo que no estoy de acuerdo de su efectividad. "Hablame acerca de tí" "¿Cuales son tus fortalezas y debilidades?" "¿Por qué estudiaste tu carrera?. Finalmente, después de responder lo que uno contesta por costumbre y que uno ya sabe que funciona para el proceso. La entrevistadora procedió a darme el Tangram.



Puso un cronograma y me dio tres minutos para solucionar el juego. Mientras lo intentaba armar la entrevistadora comenzó a indagar sobre mis gustos personales, supongo, para hacer más ameno el asunto. ¿Cuál es tu artista favorito? (Una pregunta a la cual nunca tendré una respuesta puesto que a pesar de tener un gran gusto por diferentes géneros musicales y pueda tener preferencia por ciertos artistas ninguno destaca hasta este momento lo suficiente, o al contrario, muchos destacan como para no considerarlos en la respuesta). Le conteste que realmente no tengo artista favorito, pero si tengo un disco de música favorito "Give Up" de The Postal Service (Proyecto musical de Ben Gibbard y Jimmy Tamborello que únicamente produció ese disco). Ella me comentó que le gustaba mucho una canción llamada Such Great Heights y yo le recomendé otras como "Brand New Colony" y "Clark Gable". La platica continuó y el tiempo se termino. (Y no pude armar el juego).

Un poco decepcionado porque a pesar de ser algo muy sencillo, en el momento no pude, ella me explicó que estaba sorprendida de mi tolerancia a la frustración puesto que en ningún momento deje de intentar armarlo y le llamo especial atención la tranquilidad con la que me maneje mientras lo armaba.

En ese momento lo primero que pensé fue que eso lo aprendí del ajedrez, puesto que uno debe de mantenerse tranquilo para ver el panorama completo y en el cuál la concentración tiene una importancia crucial para seguir la secuencia de movimientos (muchas veces uno hace una jugada aunque mentalmente vaya cuatro jugadas adelante) y no conformarse en tener una buena opción sino siempre buscar la mejor.

Esta frase es perfecta para cualquier situación que se presente, ya sea laboral, sentimental, personal o lúdica, donde uno siempre debe permanecer en calma y pensar objetivamente. Bien dicen que "el que se enoja pierde" y es por esto que uno debe ser la calma en la tormenta.

 La adversidad es solo una batalla en la cuál esta permitido perder, el único requisito es aprender.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario